lunes, 30 de diciembre de 2013

Intriga en Bagdad - Agatha Christie

Intriga en Bagdad es una novela de la más que conocida Agatha Christie. Si se destaca de otras de las novelas de su autora es porque se aleja del genero detectivesco e incursiona en una temática de espías e intrigas políticas.

Advertencia de spoilers

La trama esta centrada en un personaje totalmente original y fresco, Victoria Jones, quien se ve en medio de una misión de espionaje concerniente a una reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en la que el destino de la humanidad corre peligro por la aparición de un grupo subversivo.

Lo cierto es que si los personajes, los diálogos y el orden de la novela están muy bien hechos, el trasfondo y las motivaciones del antagonista son tan confusas y brevemente explicadas que no se terminan de entender y parecen quedar en el aire algunas cuestiones. Hablo especialmente del momento en el que se descubre la verdadera personalidad Edward se revela y le explica su plan a Victoria.

Pero sacando ese detalle de la impuntualidad, la obra goza de una integridad en su resolución en la que todos los personajes y todas las situaciones intervienen de forma coherente en las deducciones de la protagonista y la ayudan a salir del paso, dándose situaciones excelentes y para nada forzadas. La obra tiene, en resumen, una impecable naturalidad en cuanto a su desarrollo. 

Como en muchas novelas de Agatha Christie, la escritora cometió el error de dar un inicio lento. La historia es en general atrapante, pero los primeros capítulos son demasiado pesados. También desorganizados, porque se narra desde el punto de distintos personajes que no tienen conexión entre sí. Más adelante la historia se centra únicamente en Victoria.

Es una obra particular de Agatha porque es una de las pocas en las que el tema trasciende y es observable de forma más o menos directa. Escrita en 1951, se observa la preocupación del mundo occidental propia de esas primeras fases de la guerra fría de la guerra nuclear y los problemas de entendimiento entre capitalismo y comunismo. Otra temática que se observa es la vida del arqueólogo, que la escritora logra capturar con realismo por sus circunstancias personales. 

Calificación: 8 / 10 Una historia congruente aunque no perfecta, y una trasfondo muy fresco en el que Agatha Christie da rienda a toda su capacidad literaria.
Temas: Temor al fracaso de la diplomacia, la vida en oriente, la vida del arqueólogo,   

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cabecita Negra - Germán Rozenmacher

Tuve la oportunidad de leer hace mucho el cuento "Cabecita Negra" del escritor argentino Germán Rozenmacher por separado ya que me lo habían recomendado y estaba en la antología de un libro de texto. Recuerdo que me había parecido un muy buen cuento, sobre todo por la capacidad narrativa del escritor, pero no había llegado a captar enteramente su mensaje pues no sabía su contexto. Luego logré de conseguir el tomo de cuentos al que pertenece (llamado también Cabecita Negra) en una librería de usados, y en un principio tarde en darme cuenta de que tenía en mis manos los cuentos del mismo autor que había leído aquella vez (pues había agarrado el libro casi de manera aleatoria). Pude enterarme entonces más sobre el escritor y su época, y al enterarme así del contexto del cuento conseguí redescubrirlo dándome cuenta en una segunda lectura de que era un gran cuento que toca temas que siguen vigentes hoy en día, a pesar de haber sido escrito en 1962 y de que Germán Rozenmacher es un escritor muy bueno que tiene un estilo directo y fuerte y que merece más difusión y reconocimiento del que tiene.




Sin embargo, más allá del redescubrimiento de Cabecita Negra lo mejor que me encontré en el tomo fue su último cuento, llamado "Raíces" que tiene una longitud considerable y cuenta con una narrativa impecable.

Paso a comentar los cuentos del tomo uno por uno (por desgracia, en internet el único cuento de Rozenmacher que esta analizado de forma profunda es Cabecita Negra).

_____________________________________________________


En Ataúd Rozenmacher logra mostrarnos los miedos de un artista callejero de Santiago del Estero, que va a comprar un ataúd porque siente que ya esta viejo y su hora se aproxima y porque la cama se le rompió y necesita remplazarla con algo.  

El cuento podría agruparse junto a "Los Pájaros Salvajes" en cuanto a su temática. Ambos nos muestran lo triste y marginal de la vida de las clases bajas del muchas veces olvidado norte argentino.  

Tal vez el mejor rasgo de la narrativa del escritor es su estilo directo, sencillo pero intenso que se encarga de mostrar la realidad tal cual es de forma descarnada, sin tapujos. Es ágil en su escritura y ya desde el principio nos muestra con sus descripciones lo desagradable de la vida cotidiana: 


"Sorteando cuidadosamente toda clase de basuras, como latas aplastadas y cáscaras de bananas resecas, el señor Pedro saltó una zanja y subió a la alta vereda de losas, frente a la única casa de sucios ladrillos sin revocar que tenía un piso alto en todo el barrio. (...)"
Se trata el tema de la marginalidad y el resentimiento o miedo a las clases bajas cuando, una vez que el señor Pedro compra el ataúd y lo carga en un largo viaje hacia su morada, siente como la banda del regimiento que esta tocando en la plaza como todos los domingos deja de tocar cuando él cruza enfrente de ellos. 

En su casa, Pedro vive con un chico con el que tiene en común "no tener a nadie más en el mundo". Y luego de que éste le dijera que era un tacaño y que podría haberse comprado un ataúd más caro porque ese no servía para nada, se desquita pegándole, la primera vez que lo hace en su vida. Más tarde quema el ataúd en el río, dando terminado al cuento.

El tema principal del cuento, más allá que el de la marginalidad que le da un trasfondo, es el del temor por la muerte. En efecto, el señor Pedro se justifica a sí mismo el no haber comprado un ataúd más caro porque le tiene miedo a gastar de más, y tiene miedo porque ya tiene 64 años y siente que los días se le van pasando demasiado rápido. La última oración del libro, luego de que quemara el ataúd es "Tenía miedo".
´
Es por esto que el señor Pedro le pega al Chico cuando no le da el consuelo que esperaba a sus preocupaciones, sino que lo crítica por ser un tacaño. Piensa en todo el afecto que le tiene al Chico y como éste le responde con tanta indiferencia.

Calificación: 7 / 10 Una buena muestra del estilo del escritor en un cuento muy corto, pero eficaz.
Temas: Temor a la muerte, marginalidad.
   
____________________________________________________________

El segundo cuento del libro, "Tristezas de una pieza de hotel" se podría agrupar con el tercero y relacionar ligeramente con el sexto y último en el sentido de que tratan la temática del judío que vino a vivir a la Argentina, que a Germán Rozenmacher le interesa especialmente por ser de hecho, judío. Curiosamente, se podría decir también que es el único cuento del libro que tiene un final decididamente optimista.

El cuento habla de "El gran Félix", el tío solteron y más bien pobre de una familia de judíos acaudalados que consiguieron su capital mediante negocios oscuros. 

La madre de Félix murió hace una semana y él no logra recuperarse de la perdida. En esta primera parte del cuento se lo caracteriza como personaje y se hablan de dos cosas. Primero que nada, del tiempo perdido, de los años en los que se la había pasado planificando cosas junto a su mamá y sobre su dependencia con ella. A medida que su madre iba envejeciendo, sus proyectos no se concretaban y ella se mostraba cada vez más reticente a salir de la pieza de hotel que alquilaban. Luego se habla de la relación entre Felix y su familia. Como en un principio era bienvenido en las casas de sus familiares ricos, pero por su honestidad y falta de tacto, tocaba temas que eran incómodos y sus parientes pronto le cerraron las puertas.

En la segunda parte del cuento, Felix invita a tomar un café a una mucama del hotel que en un principio lo trata con bastante desprecio. Sin embargo, a medida que se conocen, descubren que hay un en común algo que los une: su soledad.

Así es como terminan concertando una segunda cita para ir a ver una película. Es por esto que considero que el cuento tiene un obvio final feliz.

Un detalle que me pareció interesante del cuento es la obsesión del protagonista con las aves. Desde el momento en el que describe a su finada madre como "una paloma sabia y suave que ya no volvería a aletear nunca", no deja de hacer un montón de observaciones sobre pájaros.

Calificación: 8/10 Buen y cálido cuento.
Temas: Relación madre-hijo, paso del tiempo, soledad, vida de los judíos, el fracaso.

______________________________________________________________________________

"El gato dorado" tiene, como ya dije, una temática similar al cuento anterior con respecto a la vida del judío, y se podría decir que en éste es mucho más visible. En cuanto "Tristeza de una pieza de hotel" se centra más en la trama "El gato dorado" se enfoca en el tema.

Dicho esto, podría decir que es el cuento más triste y desgarrador del libro, en el que se cuenta la historia de un fracasado pianista que trabaja dando la base de las grabaciones de discos que se hacen en el sótano de un bar. 

Rozenmacher nos cuenta el pasado del pianista, que es judío y que tuvo que irse a vivir a la Argentina por la Segunda Guerra Mundial. Vive con su esposa en un pequeño pisito y tiene un vecino también judío, con el que acostumbra cenar después del trabajo y con quien habla en yidis. No tardamos en ver que el hombre se siente totalmente fracasado y desdichado, y que su esposa, que no lo quiero, le recrimina lo triste de sus vidas cada vez que puede.


   "Después los pueblitos ardieron. El humo oscureció el cielo. Todo aquello empezó a morir. Mil años de vida judía en Europa oriental empezaron a morir. Huyó a Buenos Aires. Y aquí vendió su acordeón porque ya nadie lo escucharía por las calles.(...)

En este ambiente en el que no se siente cómodo ni es feliz, el pianista entabla una relación muy especial con un gato, del que se encuentra esperando una señal que le indicaría que la llegada de un cambio en su vida.

Al final del cuento, el músico interpreta que el gato le dio la tan esperada señal, y sale de su casa sin decir una palabra, siguiendo al gato por las calles de Buenos Aires. Mientras sigue al gato, observa que empieza a volar. Finalmente, al animal lo atropella un tranvía.

En el desenlace del cuento se nos cuenta que el gato, que para el pianista era de un color dorado como indica el título, era en realidad negro. Nos enteramos de que el gato, que se había caracterizado por ser totalmente especial en todos los aspectos tanto en el color, en el hecho de ser portador de una señal mística y en los lazos de comprensión que entabló con el hombre no era más que un "simple gato negro. Un vulgar y flaco gatito negro".

Interpreto que la señal que el hombre espera es en realidad una metáfora que en un ámbito más general, tiene que ver con el pueblo judío, la principal temática que toca el cuento.

Calificación: 5/10 Es ciertamente aburrido en comparación con el resto de los cuentos. Genera muchas expectativas para una resolución que resulta ser bastante fría y sencilla.
Temas: Vida de los judíos, la vida del músico, el fracaso, el matrimonio.

_____________________________________________________________

"Los pájaros salvajes" es el cuento con el significado más entreversado del libro ya que esta narrado desde el punto de vista de una niña y hace uso de metáforas. Lo agrupo junto a "Ataúd" ya que ambos tratan las problemáticas de las clases marginales del norte argentino.

El cuento trata de la hija de un hombre alcohólico que peleó recientemente con su pareja que abandono su casa. La niña no entiende mucho de lo que esta pasando, aunque a rasgos generales se da cuenta de que su madre los dejo por alguna razón.

El título del cuento viene a que la nena refleja sus miedos en la visión de uno pájaros de ojos rojos y violentos que revolotean alrededor de su padre y ella. Otra interpretación que se le podrían dar a los pájaros es que representan a los dueños de la plantación en donde trabaja su papá como peón.

Calificación: 6 / 10 La idea tal vez no es mala pero esta mal desarrollada.  
Temas: Marginalidad, la inocencia.

______________________________________________________________  


"Cabecita negra" es el más conocido de los cuentos del autor, y el que le da el nombre al tomo. Su tema se relaciona con ese sentimiento de odio y miedo que las clases medias (representadas por el protagonista del cuento, el señor Lanari) profesan a las clases bajas (los "cabecita negra", expresión que ya en el título del cuento nos muestra el realismo descarnado y sin tapujos del escritor).

Se nos muestra al señor Lanari bajo una sensación de asfixia en el momento en que dos individuos se infiltran a su departamento por la noche. Se representa en ese sentido, la invasión que las clases medias sienten con respecto a las clases baja, temática que sigue vigente hoy en día, tal vez con más fuerza que en ese entonces.

De vuelta, Rozenmacher logra exponer con magnificiencia los miedos de sus personajes. Mientras que en "Ataúd" se trataba del miedo a la muerte que venía aparajedo con la extrema pobreza, en "Cabecita negra" se podría decir que sucede exactamente lo contrario. Es el miedo del pequeño burgués ante la invasión del pobre en su cotidianeidad.

También se debe destacar un breve pensamiento del señor Lanari que hace referencia a la conciencia nacional y que también tiene vigencia en los tiempos que corren, cuando considera que "en este país uno aprovechaba cualquier oportunidad para joder a los demás y pasarla bien a costillas ajenas", por ejemplo.

Calificación: 8,50 / 10. Es un muy bueno, pero por ciertas cuestiones estéticas y comparativas personales no lo considero del todo perfecto.
Temas: La "invasión" del pobre en la vida de la clase media, discriminación, desorden político, prostitución clandestina.


________________________________________________________________

Por último, "Raíces" es un cuento largo (definido a veces como novela corta aunque para mi no entra del todo en ese genero) y la verdadera joyita del tomo. Es en la descripción de la vida diaria de Tartagal en donde el estilo narrativo de Rozenmacher puede desenvolverse con toda su fuerza y crudeza. Además el ritmo del cuento es vertiginoso y hace que a pesar de su longitud, no se vuelva en ningún momento pesado, lo que es un gran logro.

Luis es el hijo de unos comerciantes de Tartagal que ayuda a sus padres, durante las vacaciones cuando se vuelve a su pueblo desde Buenos Aires en donde estudia derecho, repartiendo los muebles que sus padres venden en distintas localidades de la provincia.

Vemos un día en la vida de Luis en Tartagal, y es en este punto en donde observamos la principal característica del cuento: su naturaleza cíclica. Alcanza en este sentido cierta perfección en la que no sólo veremos lo cíclico en la vida diaria de Luis, sino que se manifiesta hasta en lo más pequeño, en las obvias situaciones que nunca cambian en esa ciudad de frontera: los diálogos, los encuentros, la música...

Es más, en muchas partes de la narración vemos como el protagonista predice o piensa que es lo que va a suceder a continuación, la manera en la que transcurren las conversaciones o lo que dira tal personaje. 

"A esta altura Luis sintió que ya no aguantaba más, porque era como un cine continuado; en cierto momento empezaba de nueva la misma historia, siempre la misma historia y la función empezaba cuando él legaba y se repetía hasta el infinito, sin variantes".

Y ya desde la primera frase del cuento nos enteramos de que la ambición del personaje es, en efecto, romper este ciclo huyendo hacia Bolivia y terminando así con esa vida monótona y repititiva. El cuento nos narra el día en el que Luis logra romper el ciclo, aunque de una forma distinta a la que seguramente el lector y el personaje esperaban.  

Luis es consciente, nos enteramos gracias a la magnífica introspección que el autor le da al protagonista, de que intentar romper el ciclo y no lograrlo es algo que en realidad forma parte del ciclo en su integridad, y se dice que tiene que superar sus miedos, juntar fuerzas y marcharse de una vez.

Al darse cuenta Luis de que no logró romper el ciclo e irse hacia Bolivia, sino que cayó como siempre en la casa de Juana, su novia "ilegítima" con quien tuvo un hijo que nadie más que la familia de Juana conoce, descubre que hay otra manera, difícil pero sastifactoria de destruir su vida cíclica y es presentar a Juana y a su hijo a sus padres y conocidos, lo que significaría, sobre todo para el señor y la señora Ifud, los padres de Luis, una gran vergüenza por el origen humilde de la mujer. El cuento termina con la resolución de Luis de romper el ciclo.

Pasando a asuntos más puntuales, el autor genera un genial efecto de intriga en el lecto con respecto al personaje de Juana al ser constantemente evocado y rechazad de la mente de Luis como no queriendo aceptar esa parte de su realidad, esa relación clandestina que tuvo con una chica que pertenece a la clase social que su madre vive criticando. 

En el racismo de la madre aparecen ciertas reminiscencias al señor Lanari de "Cabecita negra", y me gusta pensar en "Raíces" como una recapitulación de todas los tema expuestos en los otros cuentos del libro.

Con los cuentos con temáticas judías ("El gato dorado", "Tristezas de una pieza de hotel") se relaciona el hecho de que la familia de Luis es de origen judío. Con los cuentos que narran el desarraigo de las clases pobres del norte argentino ("Ataúd", "Los pajaros salvajes") tiene el parentezco de mostrarnos, ahora de forma más general y definitiva las problemáticas sociales del país, y con "Cabecita negra" se relaciona en los pensamientos clasistas de Luis y sus padres, representados en la ya mencionada Juana y en Méndez, el muchacho que ayuda en el local de los Ifud. 

Clasificación: 9,50 / 10 No alcanza la perfección por el hecho de que (ya lo leí en alguna que otra crítica del cuento) desde el momento que aparece Juana (las última tres páginas) el final se prolonga demasiado y la obra pierde un poco de su fuerza original. Una lástima.
Temas: El fracaso, la vida cotidiana monótona, la pobreza, la marginalidad, 

 ________________________________________________________